
El odio es una intensa sensación de desagrado. Se puede presentar en una amplia variedad de contextos, desde el odio de los objetos inanimados o animales, al odio de uno mismo u otras personas, grupos enteros de personas, la gente en general, la existencia, la sociedad, o todo. Aunque no siempre, el odio a menudo se asocia con sentimientos de enojo.
MITOS SOBRE ARES:

Desde la época homérica, Ares aparece como el espíritu de la Batalla, que goza en matanza y sangre. En el caso de la Guerra de Troya, combatió casi siempre a favor de los troyanos. Sin embargo, como que le importa poco la justicia de la causa que defiende, a veces ayuda a los aqueos. Armado de pies a cabezas, generalmente lo acompañan demonios, que le sirven de escuderos, en particular Deimo y Fobo (el Temor y el Terror), que son hijos suyos, y también a Éride (la Discordia) y Enio. Según las fuentes, Ares habitaría en Tracia, un país semisalvaje de clima rudo, rico en caballos y recorrido por poblaciones guerreras. Según cierta tradición, el pueblo de las Amazonas, hijas de Ares, también moran allí.

La mayoría de los mitos en que interviene Ares son narraciones de combates, pero no siempre el dios sale vencedor. Parece como si los griegos, desde la época de Homero, se hayan complacido en mostrar la fuerza bruta de Ares contenida o burlada por la más inteligente de Heracles o por la viril prudencia de Atenea. Por ejemplo, en la batalla de Troya, Ares combatía al lado de Héctor, que se encontró frente a frente con Diomedes. Acometiólo en seguida, pero Atenea interviene y se las compone de modo que desvía la lanza del dios,el cual es herido por Diomedes. Después de un alarido espantoso que oye todo el ejército, el dios huye al Olimpo para que le cure Zeus. Otro infortunio de Ares es su encarcelamiento por los Alóadas, que lo tuvieron, durante trece meses, encadenado y encerrado en una vasija de bronce.
Aparte de las historias de combate, la leyenda atribuye a Ares muchas aventuras amorosas. La más célebre, sin duda, es la que nos lo presenta unido clandestinamente con Afrodita, aunque tuvo muchos hijos con mujeres mortales.

Hola niñas, excelente la presentación: plantillas, imágenes, videos… información pertinente al tema.
ResponderEliminarHay algunos detallitos, más bien de forma, que vamos a ir corrigiendo como por ejemplo, el uso de las mayúsculas en nombres propios, al iniciar un texto y después de punto. De igual manera el uso de signos de puntuación.
Recuerden organizar el perfil y lo de la firma en las entradas porque así parece que el trabajo sólo lo estuviera haciendo Natalia Cortés.
Felicitaciones, van muy bien.
Luego hablamos de literatura clásica que tenga que ver con su tema.
Buena vida,
ESTE TEMA ESTA MUY INTERESANTE, ADEMAS LA PRESENTACION DE ESTE TEMA ES EXCELENTE POR EL CONTENIDO AUDIOVISUAL E IMAGENES QUE HACEN MAS COMPRENSIBLE ESTE TEMA...ESTA MUY BNO LAS FELICITO.
ResponderEliminarME GUSTO MUCHO =)
esta muy bien ya que se ve que la dedicasion y se esforzaron por hacer un buen trabajo y o lograron.
ResponderEliminarlas diapositivas estan muy bien elaboradas, las imagenes y los videos de igual manera; fueron muy creativas a la hora de elaborar las diapositivas, en conclusion hicieron un excelente trabajo.
Para mi punto de vista esta muy bien elaborado este blog, ya que el contneido posteado es acorde co nel tema y permite comprender de manera plena el tema a tratar. Faltan algunos detallitos minimos como algunos autores y artistas concernientes a las frases y pinturas, pero el blog esta muy bonito y posee la informacion necesaria para dejar claro el tema; me gusto mucho el diseño.
ResponderEliminargracias por las criticas constructivas....
ResponderEliminarvoy a tratar de buscar los autores de algunas obras para postearlos, sino que hay unas que son anónimas.